top of page

Algo sobre la Radio....

  • Foto del escritor: nativa889
    nativa889
  • 22 ene 2016
  • 1 Min. de lectura

"La radio no es celosa de su público, como la televisión y la prensa, no la quiere para ella sola. La radio sabe que la gente tiene mil cosas qué hacer y otras mil en qué pensar. Ella está ahí, al lado de quien la llame, siempre disponible, nunca absorbente. Ningún medio de comunicación es más generoso que la radio" (LÓPEZ VIGIL, 1997: 466).

"Ningún otro medio de comunicación colectiva tiene tantas posibilidades de utilizar el factor imaginal como la radio. (...) La capacidad y sentido de intimidad que produce la radio es uno de sus privilegios; la facilidad de transmisión y de recepción, su riqueza. El costo por millar de la radio es proporcionalmente más bajo al de cualquier otro medio masivo. (...) La radio es una fuente ligera y manejable de entretenimiento y de información instantánea. Por su flexibilidad es capaz de adaptarse a cambios de programación más rápido que cualquier otro medio y propicia la libertad de actividades diversas sin interrumpir a la gente, cosa que no es común en otros medios masivos" (FIGUEROA, 1997: 389).

Este último concepto comprende varias cuestiones dentro de la construcción de una programación:

  1. Existe una previsión. Si no existe previsión, difícilmente podría hablarse de programación; en todo caso de emisión.

  2. La programación nace con conciencia de su finitud. Ninguna sirve para siempre por muy perfecta que sea.

  3. Afecta a la ideología, objetivos, criterios y medios de la empresa. Una programación presupone una emisora con sus características propias; es decir, no existe una programación válida para todas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page